Red de Control y Vigilancia de la Calidad del Aire

Estación 1La Red Automática de Control y Vigilancia de la Calidad del Aire de Cantabria es un mecanismo creado en 1991 para recoger los datos de diversas partículas contaminantes del aire en unos puntos determinados de la comunidad autónoma. Su gestión pasó a depender del Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA) en 1998, cuando se efectuó la primera ampliación y modernización de la Red.

Unidad móvilEn la actualidad, la Red consta de 11 estaciones ubicadas en diferentes localidades de la región y una unidad móvil. Los contaminantes que se miden en tiempo real en estas estaciones son los siguientes: partículas en suspensión de tamaño inferior a 10 micras (PM10), dióxido de azufre (SO2), óxidos de nitrógeno (NO, NO2), monóxido de carbono (CO), ozono (O3), sulfuro de hidrógeno (H2S) y BTX (benceno, tolueno y xilenos), estos tres últimos parámetros únicamente mediante la unidad móvil.