Contaminación atmosférica
Por contaminación atmosférica se entiende la presencia en la atmósfera de materias en cualquier estado o de formas de energía que de modo natural no se encuentren en ella o que aparezcan en distinta proporción que en condiciones naturales. Por su parte, la legislación acota el término de contaminación a la "presencia de cualquier sustancia introducida directa o indirectamente por el hombre en el aire ambiente que pueda tener efectos nocivos sobre la salud humana o el medio ambiente en su conjunto", es decir, enfatiza el origen antropogénico y la característica de nocividad de las sustancias, no obstante, no hace referencia a las formas de energía potencialmente contaminantes.
Dentro de la contaminación atmosférica tenemos que distinguir entre dos conceptos:
emisión: es la carga contaminante que vierte un foco determinado.
inmisión: es la carga contaminante que aparece en un lugar determinado.
La atmósfera es un fluido y dentro de ella existen procesos meteorológicos que influyen en el transporte, difusión o deposición de los contaminantes. Por ello, si medimos la contaminación en un punto determinado, tenemos que tener en cuenta que es el resultado de las posibles mezclas de contaminantes influidas por la circulación atmosférica y por las condiciones meteorológicas, en muchos casos además, los contaminantes son muy reactivos entre sí, dando lugar a nuevos contaminantes: este es el caso del ozono y sus precursores, el NO2 y el NO. Por este motivo, la previsión de los niveles de contaminación en un punto determinado es complicada, ya que hay que tener en cuenta más factores que simplemente los contaminantes emitidos en ese punto en un momento determinado.
La Red de Control y Vigilancia de la Calidad del Aire en Cantabria se ocupa de las medidas en inmisión, evaluando la presencia de una serie de contaminantes cuyos límites de concentración vienen definidos en la legislación.
Clasificación de los contaminantes atmosféricos
-
Según su origen la contaminación puede ser de origen natural (incendios forestales, erupciones volcánicas, tormentas, procesos biológicos) o antropogénico (provocada por emisiones a la atmósfera por parte de la industria, procesos de combustión en vehículos, etc.)
-
Según su evolución en la atmósfera existen dos grandes grupos: (Tabla 1)
-
contaminantes primarios: aquellos procedentes directamente de las fuentes de emisión.
-
contaminantes secundarios: aquellos originados por interacción química entre los contaminantes primarios y los componentes normales de la atmósfera
-
Tabla 1. Clasificación de los contaminantes atmosféricos
Los principales grupos de contaminantes atmosféricos son:
compuestos de azufre (SO2, H2S, H2SO4 mercaptanos, sulfuros, etc.),
de nitrógeno (óxidos -NOx-, amoníaco, NH3, etc.),
de carbono (CO, CO2, CH4, hidrocarburos),
halógenos y compuestos derivados (Cl2, HCl, HF, clorofluorocarbonados, etc.),
oxidantes fotoquímicos (ozono -O3-, peróxidos, aldehídos, etc.) y partículas.
TIPO | CONTAMINANTE PRIMARIO | CONTAMINANTES SECUNDARIOS |
---|---|---|
Compuestos de S | SO2 | SO3, SO4H2, SO4M* |
Compuestos de N | NO, NH3 | NO2, NO3M* |
Compuestos orgánicos de C | Compuestos C1-C7 | Aldehídos,cetonas,ácidos |
Óxidos de C | CO, CO2 | Ninguno |
Compuestos de halógenos | HF, HCl | Ninguno |
Partículas | Ninguno | Ninguno |
* SO4M y NO3M indican la fórmula general de los sulfatos y de los nitratos respectivamente.